Ficha de «Atraco a las 3»

atracoalas3

  • COMEDIA
  • ESPAÑA 1962
  • COLOR. 92 MIN.
  • GUIÓN: Pedro Masó, Vicente Coello, Rafael J. Salvia
  • DIRECCIÓN: José María Forqué
  • MONTAJE: Pedro del Rey
  • PRODUCCIÓN: Hesperia Films

SINOPSIS: Galindo, un infeliz soñador, trabaja como cajero en una sucursal bancaria. Cierto día, reúne a un grupo de compañeros y les expone su idea para perpretar un atraco en la propia sucursal donde trabajan todos ellos. En principio, estos no le creen, pero poco a poco Galindo les va convenciendo de la viabilidad del atraco, por lo que se disponen a cometerlo tras una preparación minuciosa.

 

Resumen

El éxito de público y de crítica obtenido por Atraco a las tres (1962) ha propiciado su consideración como un clásico de la comedia cinematográfica española, hasta el punto de que es estudiada como modelo de cine popular.

El productor se había fijado siempre en el cine italiano para realizar sus películas, y decidió utilizar la película de Mario Monicelli Rufufú (1958) (parodia de de Rififi, 1955) para escribir el argumento de Atraco a las tres. Además, fue llevada a los escenarios durante la temporada 2001-2002 y, casi simultáneamente, Pedro Masó, fue el artífice del remake: Atraco a las tres… y media (2003). El peso del film recae en unos intérpretes que se encuentran especialmente a gusto en sus papeles y suponen la clave del éxito: José Luis López Vázquez, Manuel Alexandre, Alfredo Landa y Gracita Morales.

El trabajo del los censores franquistas de la época se deja notar en el final. Los empleados del banco (y supuestos atracadores) acaban evitando el verdadero atraco, cometido por una banda de extranjeros para la tranquilidad de la censura y los espectadores de la época. Los oficinistas se convierten en unos héroes circunstanciales que, en realidad, nunca abandonan su condición de antihéroes resignados a una vida mediocre y gris a las órdenes de Don Prudencio.

AtracoALas3_fotograma

TEMAS DE DEBATE PROPUESTOS

  • Teatralidad del planteamiento escénico.
  • Banca paternalista frente a capital financiero que solo busca beneficios
  • Precaria situación económica del trabajador medio
  • Censura del periodo franquista.
  • Dinero fácil, estafa y engaño. La picaresca española

SI TE GUSTO NO TE PUEDES PERDER…

  • Rififi, de Jules Dassin (1955)
  • Rufufu, de Mario Moniceli (1958)
  • Los Dinamiteros, de Juan G. Atienza (1963)
  • La Gran Familia, de Fernando Palacios (1962)
  • Nueve Reinas, Fabián Bielinsky (2000)
  • Granujas de Medio Pelo, de Woody Allen (2000)

«Atraco a las 3» en el CineForum de Ciudad Lineal

CARTEL

La tradición del esperpento español, la parodia del cine negro americano, el buen hacer de grandes cómicos nacionales como José Luis Lopez Vázquez, Gracita Morales o Alfredo Landa… Todos estos factores se juntan en esta gran comedia española de 1962, «Atraco a las 3», para crear un documento crítico de la España franquista.
Esperamos que disfruteis con nosotros de esta divertida película.

  • Domingo 24 de Febrero, 18:00
  • Asociación de Vecinos de Quintana
  • Calle Elfo 132.

Ficha In the loop

IN THE LOOP

SINOPSIS:

Todo empieza cuando el Presidente de los Estados Unidos y el Primer
Ministro británico deciden iniciar una guerra. Promesa que ni el general estadounidense
Miller ni el Secretario de Estado británico para el desarrollo internacional, Simon Foster,
creen. Pero, después de que Simon respaldara accidentalmente la acción militar en la
televisión, se gana sin quererlo muchos amigos en Washington, DC.

Introducción a la película

The Thick of It es una serie televisiva, una comedia que satiriza el trabajo interno del gobierno británico moderno.

Fue emitida en 2005 en la BBC, cadena de televisión pública del mismo origen que además de emitirla, también la producía, todo esto durante el mandato de Blair, durante la invasión a Irak y durante unos fuertes ataques de este gobierno a la televisión pública. Inicialmente la serie comenzó con un pequeño grupo de personajes: un ministro, sus consejeros y asistentes y el spin doctor o asesor de imagen, alargando su vida hasta octubre de 2012 con su cuarta serie y nuevos personajes.

La BBC por su parte, tenía total libertad de creación para dar a luz este tipo de contenidos, un tanto polémicos pero resguardados en el humor, y se lanza en 2008 con un spin off, en forma de película: In the loop. Con un texto trabajado y elaborado por un equipo de cinco personas, y con el director de la serie al mando, la película no puede ser más televisiva, factor que no le ha impedido estar seleccionada en numerosos festivales internacionales, incluidos Sundance y los Oscar.

Debates en torno a la proyección

Estilo cinematografrico vs estilo televisivo
– Cargos políticos y trabajadores institucionales. ¿Quien manda?
– Personajes institucionales humanizados
– Medios de comunicación en el escenario político: ¿cómplices?,
¿instrumentos manejados?
– Dicotomía EEUU y Reino Unido
– ¿Es esta película realizable en España?

Puedes descargarte la ficha de la película completa aquí: IN THE LOOP.

Ficha Los Increibles

Increibles

¿Te perdiste el último Cineforum y no quieres perder el hilo de lo que hicimos?

Sí, en el CineForum te ponemos deberes. Puedes ver la película en casa, consultar la ficha informativa de la película donde podrás ver información, los temas de debate y recomendaciones y por último comentarnos que te ha parecido todo tanto aquí como en Facebook (htps://www.facebook.com/cineforumdeciudadlineal).

¿Viniste al último CineForum y no pudiste decir aquello que tantas ganas tenías de comunicar? ¿Se nos han olvidado apuntar temas de debate? ¿Te apetece seguir hablando de la película porque si? Comentanos lo que te apetezca.

Descarga la ficha en: FICHA LOS INCREIBLES-ONLINE

Una vez más gracias por vuestra participación.

Por último agradecer a la FRAVM la cesión del proyector y a la Asociación de vecinos de Quintana por ceder el espacio.

1º Cineforum de Ciudad Lineal :: Los Increibles (PIXAR)

  • Los Increibles
    • 2004, Brad Bird – PIXAR
  • Domingo, 27 de enero.
  • 18:00
  • Asociación de Vecinos de Quintana.
    • Calle Elfo 132.
    • <M> Pueblo Nuevo

1º cineforum Ciudad Lineal - Los increiblesLa revolución que supuso el debut de Pixar con Toy Story (Jhon Lasseter, 1996) trasciende lo puramente tecnológico. Pixar consigue que las películas de animación dejen de ser consideradas cine infantil sin perder su condición de «cine familiar». La definición real de cine para todos los públicos. Los increibles (2004, Brad Bird), con sus diferentes capas de guión que hacen que se pueda ver desde puntos de vista distintos según la edad del espectador, es quizás el estandarte en cuanto a complejidad de guión se refiere.